(web ecowitt) 1: dar de alta la estación a Meteoclimatic con todos los datos necesarios. En Software: Meteo CT En Marca y modelo de estación: si aparece en el desplegable, seleccionarla. Sinó Froggit WH3080 En Zona horaria el desplegable hay que ponerlo en horario UTC, independientemente del reloj de la estación, que puede estar en la zona horaria que más nos plazca Teniendo la estación registrada en Meteoclimatic, lo primero que tenemos que hacer es generar una contraseña para nuestra estación siguiendo este enlace. Nota: las contraseñas generadas sólo són válidas hasta las 0:00 UTC del día que se han generado si la estación no se configura para enviar datos. De no ser así habrá que generar una nueva. Así que la hayamos generado, la estación aparecerá automáticamente en esta (y otras) páginas, sin datos hasta que configuremos debidamente la consola. Para configurar la estación necesitaremos obligatoriamente un ordenador con sistema operativo Windows y un puerto USB que deberemos conectar a la estación. Esto nos servirá para configurarla, y una vez hecho esto ya funcionará de modo autónomo sin necesidad de PC (a no ser que queramos de vez en cuanto descargar los datos a nuestro ordenador) Con el programa instalado, conectado a la estación y funcionando y una vez configurada la estación según nuestras preferencias, accedemos a la pestaña "upload". En el desplegable que aparecerá, pinchamos en el espacio en blanco que hay debajo de la lista desplegada. ![]() Allí introducimos: Web server: meteoclimatic.atmos.cat ID: el código de nuestra estación en Meteoclimatic Password: la contraseña que hemos generado en el enlace unas líneas más arriba Server type: php Port: 80 Web server updated interval: 1 y Minute Le damos en guardar, y si lo hemos hecho todo correctamente ya se estará generando la plantilla para Meteoclimatic. |
|
![]() |
Seguidamente vamos a la ficha de nuestra estación en Meteoclimatic, sección "mis estaciones", y en la dirección URL de la plantilla escribimos
Code: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/plantilles_directes/CODIGO_DE_NUESTRA_ESTACION.htm(reemplazar con el código en meteoclimatic!!!) o copiamos directamente el enlace correspondiente desde en esta lista. Y le damos a "guardar". Nota: para no bloquear el envío de datos a Awekas y otras redes que utilizan la misma funcionalidad de estas estaciones, la presente API genera a partir de los datos enviados también una plantilla en diversos formatos. En Awekas debemos seleccionar como método de envío "Davis Weather Link (HTX Template)". Para ello debemos declarar como modelo de estación Davis Vantage Pro 2 para que nos aparezca la opción. y como URL del archivo de datos: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/awekas/awekas_???????????????.htm (no ponemos los interrogantes, sinó en su lugar el código de nuestra estación en meteoclimatic) o copiamos directamente el enlace correspondiente desde en esta lista. De este modo podemos conectar las dos redes sin perjuicio de ninguna de las dos. Las plantillas formato Awekas generadas por defecto se pueden encontrar en este directorio: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/awekas/ Ejemplo (entre otros) funcionando con esta plantilla: https://www.awekas.at/de/instrument.php?id=522 En Awekas el parámetro "corrección horaria" debe estar en +1 Adicionalmente, este sistema genera estos archivos: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/sumaris/ |
|
![]() ![]() |