Las estaciones Davis pueden utilizar un datalogger alternativo: www.wifilogger.net (En català)
Este logger tiene todas las funciones del datalogger original y muchas más, además se conecta directamente por wifi, y permite enviar datos directamente en Meteoclimatic, así como también a muchas redes más. Se puede comprar en la página web https://www.weatherstations.co.uk/wifi-logger.htm Para hacerlo funcionar hay una consola Davis (Vantage Vue o Vantage Pro2) y cobertura wifi y se entrega con unas instrucciones detalladas para ponerlo en funcionamiento y conectarlo a la red wifi. Para configurarlo y conectarlo a Meteoclimatic se recomienda hacerlo con el ordenador (se puede hacer también con el móvil pero). Previamente se necesitan algunas cosas: Decidir si queremos que el sistema vaya en hora UTC o en horario civil. Es necesario que el horario de la consola, de la configuración y Meteoclimatic sea el mismo, de lo contrario habrá un desastre de datos e inconsistencias al no coincidir el momento del día en que los valores extremos y la lluvia se ponen a cero, invalidando prácticamente todas los datos de la estación.
- debemos haber dado de alta en Meteoclimatic la estación que queremos conectar. De momento dejamos donde dice "URL de la plantilla en blanco", y copiamos el código de la estación (ejemplo: ESCAT2500000025518B) - con este código vamos aquí: http://www.atmos.cat/alta y generamos una contraseña. Guardamos o apuntamos también esta contraseña - nos descargamos y guardamos en nuestro ordenador pero este archivo: http://www.atmos.cat/2x2/baixa.pl/wfl.zip (para wifilogger 1: http://www.atmos.cat/2x2/baixa.pl/wifilogger1_236.zip) |
|||
Lo descomprimimos y obtendremos una carpeta llamada wfl con diversas cosas dentro. La abrimos y seguidamente abrimos WiFiLogger236. De su contenido usaremos:
WiFiLogger2_236.bin y dentro de html export.html Entonces ya nos podemos conectar con un navegador a la dirección IP del wifilogger (según las instrucciones que hemos obtenido al configurarse le la wifi) y veremos una página como ésta, aunque en inglés: ![]() |
|
Vamos al menú "Setup" y elegimos "System". Veremos esta página, y pulsamos sobre el botón: "Show local firmware update", con el que veremos también todas las opciones que se ven en la captura:
![]() |
|
En primer lugar tenemos que ir a "Firmware update", clicar en navega, e ir a buscar el archivo que hemos descargado, WiFiLogger2_236smc.bin
A continuación pulsamos "Update". Durante casi un minuto parecerá que no pase nada. Debemos esperar sin pulsar nada ni cerrar la ventana . Después de todo el wifilogger se reiniciará y nos mostrará la pantalla principal. Volvemos a Setup y Systema otra vez, y volvemos a pulsar show local firmware update y vamos a la sección HTML filas upload y pulsamos Examinar, entonces selecionar el archivo export.html que hemos descargado y pulsamos el botón Upload. Con esto ya lo tendríamos, pero si además queremos que la interfaz nos presente los datos en catalán, vamos otra vez a HTML filas upload, navega, y cargamos el archivo index.html Una vez esto hecho, ya podemos pulsar el Manú el botón Real Time Data para volver a la página principal. De allí vamos a Configuración (o Setup si lo tenemos en inglés), Configuración de la exportación de datos (Data export en inglés) y tendremos una serie de redes donde conectar, entre ellas Meteoclimatic. Allí debemos seleccionar Enable, a Server URL introducimos http://meteoclimatic.atmos.cat/wifilogger, Donde dice ID ponemos el código de nuestra estación en Meteoclimatic, ya PASS la contraseña que hemos generado antes, y pulsar el botón SAVE. Si vamos en horario civil (y no UTC) es necesario que la contraseña añadimos al final y sin espacio las letras HC, es decir si la contraseña fuera 123, deberíamos poner a la configuración del wifilogger 123HC Con esto la estación ya empezará a enviar datos y generar la plantilla. ![]() |
|
La URL de la plantilla de nuestra estación es:
http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/plantilles_directes/[código de nuestra estación a meteoclimatic].htm donde debemos sustituir la parte entre paréntesis cuadrados por nuestro código , semejante a algo así: Code: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/plantilles_directes/????????????????????????????????.htm(reemplazando los interrogantes por el código de 32 cifras) (también podemos buscar nuestra estación en esta página http://www.atmos.cat/perl?num=1533653260 y, una vez localizada, pulsando la letra "p" al lado de la pastilla, podremos acceder a la plantilla y su URL) Sólo resta ir a la ficha de la estación a meteoclimatic, poner esta URL allí donde dice URL de la plantilla y, más abajo en el desplegable de la zona horaria, seleccionar el horario que hayamos elegido (UTC o civil)y pulsar el botón "guardar". Tendremos que esperar entonces unos 30 minutos para que la estación comience a actualizar a Meteoclimatic (no es inmediato). Asimismo, la estación permanecerá "en observación" durante unos pocos días hasta que las bases de datos estén consolidadas, pasando entonces a aparecer también en el mapa. Si queremos controlar de manera más inmediata si los datos llegan correctamente podemos directamente poner la dirección de la plantilla en un navegador y las veremos, o también en una URL como este en formato más legible para humanos: http://meteoclimatic.atmos.cat/WeatherLink/sumarios/summary_[código de nuestra estación en meteoclimatic].htm Ejemplo: Code: http://meteoclimatic.atmos.cat/weatherlink/sumaris/summary_ESCAT2500000025518B.htm Una vez todo esto hecho y para evitar inconsistencias, es recomendable ir a la página de la configuración de la estación (desde el wifilogger), sección Set Archive Interval, activar la casilla donde dice Setting new archive intervalo will automatically erase whole memory. Do it? y pulsar SAVE para inicializar el almacenamiento de los datos. ![]() |
|